31 marzo 2009

Coolhunters: cazando tendencias

(Que este post viera la luz fue casi un asunto burocrático: comencé a escribirlo mucho tiempo después de que me lo hubiera encomendado, luego lo paré, luego lo retomé, luego viajé, luego encontré muchas cosas por hacer mientras tanto. Hoy, con un cierto sentido autoimpuesto de vencimiento de términos, lo puse de vuelta en la pantalla de mi computador y me propuese no hacer otra cosa hasta verlo concluído. No lo conseguí, pero al menos aquí está)

Hoy es el último día del tercer mes del año, hoy a la medianoche ya nos habremos comido la cuarta parte de este pastel -¡Cómo pasa el tiempo!, diría mi madre (no con poca razón)-. De todas maneras se me ocurre pensar que el sentido de esta entrada todavía no ha prescrito. Varias (bastantes) semanas atrás y gracias a un ingreso de Jokin Guridi, blogger de La Maison de la Vierge, a quien sigo por el interesante material que suele publicar en su blog sobre la aplicación de los principios de la ética hacker en el mundo empresarial, conocí un término que me fue completamente novedoso: the coolhunters, o mejor dicho, los cazatendencias.

Según se cuenta, la expresión fue acuñada por la revista the New Yorker para referirse al trabajo realizado por Dee Dee Gordon, a quien se tiene como pionera de este oficio, y quien fuera fundadora de la primera agencia de tendencias en el mundo.

El trabajo de un cazatendencias básicamente consiste en recolectar información de fuentes primarias y secundarias que le permitan inferir y establecer las inclinaciones o propensiones en los hábitos de consumo de una sociedad; de ahí que haya pasado a ser una herramienta de mercadeo cada vez más tenida en cuenta por las empresas.

(Ajá, muy bonito, pero... ¿Y?)

Bueno, quise hablar un poco sobre lo que hacen los cazatendencias para traer ahora a colación el post que leyera hace algún tiempo en El Viaje de Odiseo donde se referían las nueve tendencias que según la red de agencias Leo Burnett habrán de marcar el 2009 (y los años por venir) que, como verán, guardan en su mayoría una notable relación con los temas fundamentales de la RSE. Esas tendencias son:


Nuevo realismo: la ascención de un nuevo sistema de valores donde lo tangible, lo honesto, lo pragmático, lo prudente, lo confiable, lo no impulsivo, la noción de lo verdameramente significativo y lo seguro, marcarán nuestro contexto económico y cultural, y en consecuencia nuestras decisiones como consumidores.

Hiper realidad: gracias a las nuevas tecnologías, el relato de la historia está siendo cada vez más inmediato. Éste flujo masivo y constante de información permite a las personas influir e incluso acelerar las consecuencias de un determinado suceso. Este hiper realismo debe ser aprovechado por las empresas, las cuales deben evolucionar de tal manera que puedan afrontar el reto de conocer las rapidamente cambiantes necesecidades de las personas.

Economía de la confianza: confianza es la palabra clave para el 2009. Con la fe en las instituciones financieras por el suelo, se abre una gran oportunidad para otros negocios. Aquellas empresas que hagan a la gente sentir que actuan en su beneficio, que tienen en cuenta sus preocupaciones, y que son capaces de dar un poco más para que esa misma gente prospere, serán aquellas sobre las que los consumidores pondrán su atención.

Eco austeridad: el tema ambiental ha dejado de ser un asunto de mera conciencia para volverse una prioridad económica; especialmente desde que se ha asumido que la eficiencia energética -como principal punto de referencia- no sólo ayuda a salvar el planeta, sino también dinero.

TV digital: simple pero contundente: internet no aniquilará a la televisión como algunos lo han predicho, por el contrario, será su salvación.

Marketing hilado: la creatividad cuenta ahora con tantas alternativas mediáticas distantes de los formatos tradicionales para expresarse, que las empresas que pretendan posicionar sus marcas por encima de las de sus competidores, deberán aprender a hacer uso simultáneo de varias de ellas y a hilarlas o conectarlas entre sí.

La Generación del juego: los videojuegos se han vuelto un asunto de interés y consumo cada vez más masivo, de ahí que pronto podremos decir que la nuestra será "la generación del juego". Con "presiones económicas" que llevan a estar cada vez más tiempo en casa y con el desarrollo de tecnologías que promueven la interacción y la conectividad, el uso de videojuegos será una tendencia cultural de marcado crecimiento. Por esa misma razón, los juegos de consola o a través de internet se ofrecen como alternativas de altísimo potencial en distintos campos, desde lo educativo, lo social, y hasta incluso lo electoral ("¿Sabían que Barack Obama publicitó su campaña en el juego "Burnout Paradise" de la XBOX 360 ?" (y varios otros más)).

El fin de los "hechos": vivimos en un tiempo en el que sobran los argumentos en favor y en contra para cada cosa, y en el cual cada uno de ellos pretende presentársenos como una verdad suficiente y definitiva. Internet mediante, la línea quesepara lo cierto de lo que es "de oídas" es cada vez más difusa, lo que obliga y obligará a las personas a escoger por símismos aquello que debe ser considerado como algo objetivo. Esto representa para las organizaciones en el "negocio de los hechos" tanto una amenaza como una oportunidad. En tiempos cuando "las verdades" están siendo más refutadas que nunca, ser objetivo e imparcial es una exigencia.

Las marcas como vehículos: "cualquier empresa puede gastar dinero comprando espacio en los medios de moda, patrocinando un evento o incluyendo su logo en contenido dedicado al entretenimiento, pero hay un abismo de diferencia entre eso y verdaderamente ayudar a la gente a ampliar sus horizontes". En tal sentido, las marcas deben dejar de ser asumidas como algo estático para convertirse en algo interactivo, es decir, las marcas deben pasar de ser fines en si mismas, a volverse "vehículos" de la actividad desarrollada por el empresario.


Como lo dije antes, no puedo dejar de llamar la atención sobre cómo -sin proponérselo- varias de las anteriores predicciones -que por eso mismo no dejan de tener su lado esotérico-, se encuentran en más o en menos relacionadas con conceptos y ámbitos propios del desarrollo de la RSE: generar confianza, transmitir transparencia, interactuar con el consumidor, y desarrollar negocios ecológicos, son apenas algunos ejemplos. Habría entonces que preguntarse y evaluar si la Responsabilidad Social Empresarial se está estableciendo como una tendencia (que no moda) por sí misma.

Arte profética

Por otra parte, la Responsabilidad Social Empresarial como tal no es ajena al teatro de las predicciones, y no son pocos cuantos han dedicado líneas y líneas a hacer conjeturas sobre lo que podrá o no ocurrir con ella teniendo la actual situación económica como telón de fondo; o quienes como Josep Lozano, vaticinan un inminente aumento de la participación (o retorno, como él mismo lo califica) del sector político al discurso de la Responsabilidad Social.

Y claro está, yo no podía quedarme con las ganas de jugar al pitoniso y hacer mi propio augurio:

Con los ejemplos de Dinamarca y Noruega todavía latentes, así como con el concenso casi unánime de los participantes del reciente Foro Multisatakeholders de la UE sobre el tema, estoy convencido que este será un año en el cual no serán pocos los gobiernos o cuerpos legislativos que en distintas partes del mundo, se tomarán en serio la tarea de establecer -regulación mediante- la obligación empresarial de rendir cuentas; ya sea porque estén convencidos que elaborar y publicar informes o memorias de sostenibilidad, además de promover la transparencia en las relaciones entre empresas y sociedad, puede contribuir también a fortalecer la confianza de ésta para con aquellas, o simplemente por el temor a no quedarse del tren de las modas jurídicas (pueden estar seguros que ejemplos de ésto último no van a faltar).

Se me ocurren varias cosas más -esto de hacerse el adivino tiene su gracia-, pero prefiero que sean ustedes, los lectores de este post, quienes tengan ahora el turno de hacer rodar las runas.


*****

Notas:

§ Video original de Leo Burnnet con sus predicciones sobre tendencias:


§ El guión del video de la agencia Leo Burnnet puede ser leído aquí.
§ Para ver más notas sobre Coolhunting puden acceder a los siguientes enlaces: [1], [2], [3] y [4].

30 marzo 2009

Recesión a la vista (o cómo comprar blindajes bamba)

Gracias al microblogging que ha venido haciendo una amiga desde su perfil de Facebook, me enteré de esta nota publicada el pasado sábado 28 de marzo por la revista Semana en su edición digital.


"Recesión a la vista"


"A principios de este mes, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, visitó en Nueva York a varios inversionistas internacionales y agencias calificadoras de riesgo. En su charla, les ratificó que el gobierno colombiano esperaba un crecimiento del PIB del 3 por ciento para 2009 y pensaba que el año pasado terminaría en un 3,5 por ciento. Habló claro y parecía muy convencido de lo que decía.

Por supuesto, en el corazón de Wall Street nadie le creyó. Parecía poco convincente para los curtidos analistas y banqueros que han tenido que soportar en carne propia la hecatombe financiera y económica que ha sacudido el planeta. Si el mundo ardía en llamas, ¿cómo podría Colombia salir ilesa de semejante incendio? No obstante, así lo sostenía el Ministro, quien en noviembre en Cartagena había dicho que la economía colombiana estaba blindada y no veía la posibilidad de una recesión.

Tal vez ese convencimiento de que Colombia era una excepción explica las caras largas y de perplejidad que lucían los ministros del área económica en el recinto de Corferias de Bogotá el pasado jueves, luego de conocerse las cifras del desempeño económico. El oasis que veía el gobierno no fue sino un espejismo.

El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, su colega de Comercio, Luis Guillermo Plata, y la directora de Planeación Nacional, Carolina Rentería, confesaron que el gobierno no esperaba las pésimas cifras sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en 2008, reveladas por el Dane. Que no se imaginaban que la economía pudiera crecer sólo un 2,5 por ciento en 2008, y menos aún que el último trimestre del año pasado se tuviera un decrecimiento de 0,7 por ciento.

La propia directora de Planeación Nacional confesó que les causó sorpresa el bajón de la construcción, la caída en las obras civiles, la lenta ejecución de los gobiernos locales, el descenso del sector agropecuario, el desplome del café y la parálisis en la inversión.


(...)

Dentro de la lógica de un gobierno se entiende que el optimismo es una herramienta esencial para construir confianza en la sociedad, sobre todo en temas económicos donde las expectativas y las percepciones juegan un papel importante. No hay duda de que el Ministro de Hacienda debe ser un portador de ilusiones.

Pero una cosa es la retórica del optimismo y otra la obligación de tomar las medidas necesarias para anticiparse a una crisis que se veía venir a lo lejos. Para algunos analistas, como Hommes, el exceso de confianza raya con la irresponsabilidad.
(negrita fuera de texto)

(...)

Pero hace una semana, el gobierno comenzó a sentir pasos de animal grande. Las cifras que llegaron a la Casa de Nariño sobre el desempeño de la economía de este año eran tan contundentes que el sueño de la excepcionalidad de Colombia se convirtió en pesadilla.

Los datos que más angustiaron al presidente Uribe fueron la caída en la producción industrial en enero, de 10,7 por ciento, una cifra que no se recuerda desde la crisis de 1999; el comercio cayó en ese mismo mes 4,5 por ciento; las remesas, un rubro esencial en la economía, han caído 13 por ciento y las exportaciones 7 por ciento hasta marzo. Y como si fuera poco, por el invierno, el café se derrumbó en un 25 por ciento en el último trimestre de 2008. Esto, por supuesto, incrementó el desempleo.


(...)

En medio de este desconcierto, ya empezó la cacería de culpables. El gobierno les echó el agua sucia a los mandatarios locales por haber frenado el gasto público en el último trimestre del año pasado, los empresarios acusaron al Banco de la República por no haber bajado las tasas de interés a tiempo, y los economistas y analistas al gobierno por no haber actuado de inmediato cuando la crisis se veía venir a pasos agigantados.

(...)

Pero para muchos analistas, el gobierno tiene una gran responsabilidad. Creen que si bien la carta de la inversión pública es importante, no puede ser la única. Como en el resto del mundo, hay que utilizar otras herramientas. El gobierno debería explorar o intentar otros mecanismos como bajar el IVA, la gasolina y recortar, en algo, los estímulos tributarios que ha entregado, para darles más espacio a los consumidores para que gasten. Necesita del concurso de un Congreso, que gracias al mismo gobierno, anda dedicado a la dosis personal, a la reelección de alcaldes y al referendo; cosas menores dada la dimensión de la crisis económica mundial, la peor en 80 años. Equivale a los sabios de Bizancio discutiendo sobre el sexo de los ángeles ante el acoso de los turcos".


Quienes quieran leer la nota completa pueden acceder a ella siguiendo este enlace.


*****


Aunque puedo tener varias cosas por decir, me quedo solamente con una: desde hace ya mucho tiempo se viene hablando en el mundo sobre la manera en que la situación económica actual habrá de afectar la continuidad o la integración de la Responsabilidad Social a las políticas y modelos de gestión de las empresas. Tal vez algo tarde le ha llegado la hora a Colombia de iniciar su propio debate, es lo que pasa cuando se compran blindajes bambas.

27 marzo 2009

Empresas colombianas presentan informes de RSE

Visitando por casualidad la web de CECODES -Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible*-, me he enterado que dos grandes y reconocidas empresas colombianas han hecho públicos recientemente sus informes de Responsabilidad Social para el año 2008: son el Grupo BanColombia y Bavaria.

En el caso del Grupo BanColombia, si bien no se trata del primer informe de Responsabilidad Social que han publicado, si es el primero que se hace tomando como referencia la Guía GR y el suplemento para el sector de servicios financieros de GRI, de ahí que sus redactores lo califiquen como un "informe de gestión cercano a una memoria de sostenibilidad". El informe puede ser visto aquí.

Por su parte, en el caso de Bavaria, este si es el primer informe de sostenibilidad -como ellos mismos lo han llamado- que elabora la cervecera colombiana subisidiria de SABMiller. El mismo que incluso ya fue calificado por GRI como B+. El enlace para leer el informe es este.

Me queda entonces la tarea de leer y estudiar ambos informes para compartirles luego con más detalle lo que cada una de la empresas ha publicado en ellos.

Me alegra que este tipo de iniciativas se estén dando de manera voluntaria entre el empresariado colombiano. Ojalá que se vuelvan un ejemplo a seguir por las demás. Esta es la fecha en que muchos informes habrán de ver la luz, conforme me vaya entenrando de ellos se los iré comentando en el blog.

¡Enhorabuena por quienes como yo, creemos que la función social que por mandato constitucional (art. 333) le compete a las empresas colombianas, va de la mano de nuestro derecho a informarnos sobre lo que ellas hacen para hacerla realidad!

*****

Nota:

* Capítulo colombiano del World Business Council for Sustainable Development WBCSD.

26 marzo 2009

We didn't start the fire

Bueno, seguimos en "economia de universitario", pidiendo prestado para hacer de la partitura de este blog, una suma de microposts a manera de semicorcheas.

Y hablando de música, esta vez el post tiene que ver justamente con eso.


A lo mejor pocos sepan que Billy Joel es un verdadero aficionado a la historia, y quizá menos aun, que alguna vez quiso ser maestro de escuela para dedicarse a enseñarla. Si bien la vida se encargó de llevar a Billy por otro camino, la historia no dejó de estar presente en sus canciones, fundamentalmente en una de sus más populares y reconocidas composiciones: "We didn't start the fire", la misma que fue escrita como una lírica lección de historia y un singular memorial de agravios en respuesta a quienes le atribuían a los baby boomers (generación a la que Joel pertenece) los problemas que afectaban al mundo por allá en los años 80's.


"We didn't start the fire
It was always burning
Since the world's been turning.
We didn't start the fire
No we didn't light it
But we tried to fight it"


La metáfora del estribillo me cala: Yo no inicié el fuego, pero como tantos otros, estoy dispuesto a enfrentarlo. No de otra manera puedo explicarme esta vocación que se ha hecho para mi el estudio y la promoción de la RSE y todo lo que significa, todo cuanto conlleva.

Claro está, el propio Billy Joel concluye su canción con una sentencia que pareciera una excusa anticipada: "We didn't start the fire, but when we are gone will, it still burn on, and on, and on...". Seguramente así será, Billy, el fuego seguirá ardiendo cuando nos vayamos sólo quiero pensar que cuando eso ocurra, por lo menos el incendio pueda estar medianamente controlado.




*****


Notas:

§ Aquí pueden leer una versión hipertextual de la letra de la canción que enlaza con información sobre los personajes, eventos, películas y tantas otras cosas más que Joel incluyó en ella.
§ La imagen que acompaña al post fue tomada de Flickr.com, pertenece a G. Rivas Valderrama yestá licenciada bajo CC.

25 marzo 2009

El pez muere por la boca

Hace dos días estuve echándome una pasadita por la página web de Vanguardia Liberal -el periódico más popular de la tierrita-, a ver con qué novedad podía llegar a encontrarme (qué nueva adición presupuestal, qué nuevo aplazamiento de las fechas de entrega, qué nuevo bororó tenía Metrolínea). Sin embargo, la noticia que más me llamó la atención no tenía que ver precisamente con Bucaramanga, sino que se trató de una pequeña nota que hacía referencia a las palabras del Senador Hernán Andrade -Presidente del Senado, y en consecuencia del Congreso de la República-, sobre cómo el proyecto de ley que busca convocar a un referendo de reforma constitucional para permitir e institucionalizar la reelección presidencial hasta por un tercer periodo, habría de ser la prioridad del Congreso en esta nueva legislatura que se inició hace apenas pocos días.

¡La prioridad!, caray, tal cual, la prioridad para el Congreso Colombiano es que nuestros Presidentes puedan mantenerse como comodatarios del Palacio de Nariño hasta por doce años, o al menos eso parece.

Nunca como después de haber leído esta nota (y otras más que hablan sobre lo mismo*) le presté tanta atención al inciso primero del artículo 133 de la Constitución Política Colombiana:


"Los miembros de cuerpos colegiados de elección directa representan al pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien común".


Habrá quienes tratarán de adelantarse a lo que sigue para decirme: -¡Pero hombre, muchacho ¿Qué no ve que el proyecto de ley fue presentado por iniciativa "popular"?! Y entonces me toca apresurarme a responderles: -Precisamente señor o señora, ahí está el detalle, y por eso mismito es que viene lo que viene.

¿Qué cómo deben legislar nuestros congresistas?, pues ahí clarito lo dice, siendo justos (este tema mejor se lo dejo a Gaviota) y teniendo en cuenta el "bien común". Es decir, más claro no canta un gallo: bien común = doble reelección presidencial (qué Radbruch, ni que na').

Como sea, (voy a ser escueto) lo peor de todo, lo que como colombiano de a pie, común y corriente, más me ofende, es que "esta" forma tan particular de entender el "bien común" no se haga manifiesta a través de un proyecto general y abstracto que refleje una verdadera (o cuando menos simulada) política de Estado (máxime cuando ha sido propuesta, claro está, por los mismos ciudadanos (hombre sin sarcasmos que en serio que es cierto)), sino que en su lugar, grosera y abiertamente tenga nombre propio: Álvaro Uribe Vélez.

No, no soy uribista (lo fui, en buena parte por una cuestión medio Gladwelliana (algo forzada) de querer entender sus propuestas de gobierno), tampoco antiuribista (no me cabe en la cabeza el por qué de esta forma de entender la política en Latinoamérica tan simplonamente antagonista: se es, o se está en contra de quienes lo son); soy, ya lo dije, un colombiano más, de mil pesos para el bus; de café, cigarrillo y charla en la cafetería de la esquina; de aguilita con los amigos después del partido; de los que estamos conminados a presentar una tutela para que nuestra EPS nos de un jarabe para la tos; de los que tenemos una cuenta de ahorros solamente de adorno; de esos a los que nos toca demostrarle a un banco que no necesitamos un crédito para que nos lo otorguen. En fin, soy un hijo más del país del Sagrado Corazón, uno de los tantos que no alcanza a entender cómo en el Congreso que él mismo ayudó a elegir, la materialización de sus derechos, incluso de los más fundamentales, o la proyección de una nación que se desarrolle integral y sosteniblemente, tienen que dejarse de lado para tratar asuntos meramente electorales. ¿Es acaso que sin reelección presidencial no habrá justicia, equidad, igualdad, dignidad o bienestar que valgan?, ¿es que solamente el Presidente Uribe conoce el secreto para que el artículo segundo de la Constitución Política Colombiana se haga realidad?

(-Bueno Carlitos, dejate ya de tanta perorata, ¿Qué no leíste que en estos días salió un nuevo informe donde se dice que el colombiano es el segundo pueblo más feliz del mundo?

-Seguro, señora conciencia, seguro).

En fin, que el pez muere por la boca, y por estos días en el Congreso parece haberse abierto la temporada de pesca.


*****

Notas:

* Ver aquí , aquí y aquí.
§ El proyecto de ley 138 de 2008, radicado en la Cámara de Representantes, puede ser visto aquí. Ojo: inperdible la exposición de motivos, toda una elegía a la democracia.
§ Pensaba etiquetar esta entrada como "offtopic", sin embargo me arrepentí. Este tema, aunque en principio no lo parezca, también tiene que ver con la RSE, pues justamente por situaciones como estas es que la lucha contra la corrupción empresarial, la protección de los derechos humanos al interior de la empresa, el establecimiento de condiciones de trabajo decente, la protección del medio ambiente, la innovación empresarial, el desarrollo sostenible, el comercio justo, los negocios inclusivos, en fin, todos los ámbitos en que aquella se desarrolla o se puede desarrollar, también son dejados de lado.
§ La imagen que acompaña al post fue tomada de Flickr.com, pertenece a DRP, y está licenciada bajo CC.
§ Ya para finalizar, les recomiendo este artículo publicado por Francisco Cifuentes en el Abedul.net, sobre el creciente abuso de los referendos en Colombia.

23 marzo 2009

¿Qué son las finanzas?

Bueno, ya que pareciera estar pasando por un extraño caso menor (pero severo) de agrafia, me veo avocado a acudir a la economía de universitario (pidiéndole "prestado" a los amigos y conocidos los cien pesos que faltan para completar lo del bus) para no dejar que Responsabilidad y Derecho se consuma en un insoportable silencio.

Así que bueno, me he "afanado" este pequeño post del blog "Exabruptos de Miguel Olivera" (blog que he conocido hace muy poco tiempo pero que me ha llamado gratamente la atención), para compartirlo con ustedes. Según el autor, se trata de un epígrama inglés, aunque no cita la fuente.

Por cierto, aprovecho y me disculpo con todos cuantos suelen visitar el blog. La verdad es que ha sido un mes atípico, en el que el trabajo, la tosudez, algo de atención dispersa y un evidente síndrome de estreñimiento mental, me mantuvieron callado más de lo que yo hubiera querido.

Ahora si, aquí va el micropost:


Finanzas:

"Algunos hombres se ganan la vida de la naturaleza; se llama trabajo.

Algunos hombres se ganan la vida de aquellos que se ganan la vida de la naturaleza; se llama comercio.

Algunos hombres se ganan la vida de aquellos que se ganan la vida de aquellos que se ganan la vida de la naturaleza; se llaman finanzas".




*****


Notas: la imagen que acompaña el post fue tomada de Flickr.com; pertenece a Wallyg, y está licenciada bajo CC.